jueves, 11 de agosto de 2016

Comunicación por FAX













El principio básico de operación de los fax, también llamados facsímil, fue inventado en 1842 por un ingeniero escocés llamado Alexander Bain. Esto fue cinco años después de que Morse hubiera inventado el telégrafo. Sin embargo, para que se convirtiera en un aparato de venta y empleo masivo se necesitaron muchos años hasta que los circuitos integrados y la miniaturización de la industria electrónica lo permitiera.
Básicamente, una máquina de fax lo que hace es leer un documento, dividirlo en muchas piezas pequeñas llamados elementos gráficos o pixeles y enviarlos uno por uno a otra máquina similar a través de una línea telefónica. La densidad gráfica de cada elemento se convierte en una señal de corriente eléctrica proporcional a ella, la cual se transmite hacia el receptor. El receptor recibe estas señales, las convierte nuevamente en puntos impresos los cuales va uniendo hasta que aparece en el papel una copia del documento original.

Los modos de operación de las máquinas de fax están regulados estrictamente por el CCITT (International Telegraph and Telephone Consultative Committee) el cual establece las normas o estándares de tal forma que cualquier equipo se pueda comunicar con otro similar en cualquier parte del mundo. De acuerdo a los modos y a los tiempos de transmisión, se han establecido varias categorías así:
. Grupo I (G1): Sistema antiguo por FM. Tiempo de transmisión de 6 minutos aproximadamente.
. Grupo II (G 2): Tiempo de transmisión de 3 minutos aproximadamente.
. Grupo III (G 3): Tiempo de transmisión de menos de 1 minuto.
. Grupo IV (G 4): Tiempo de transmisión de 10 segundos aproximadamente.

Proceso de transmisión:
Como ya lo mencionamos, durante la transmisión el documento se divide en pequeños elementos llamados pixeles. Esto se hace reflejando la imagen a través de un arreglo de lentes hacia un elemento llamado CCD (Charged Coupled Device) que convierte cada pixel en una corriente eléctrica cuyo valor depende de la intensidad de luz recibida de cada punto. Este proceso recibe el nombre de conversión fotoeléctrica. Luego, estas señales se modulan, lo cual explicaremos más adelante, y se envían a través de la línea telefónica. Para ello, el final del proceso se encuentra un módem dedicado. …

Proceso de recepción:
Durante la recepción, la señal se recibe a través del módem, luego se demodula y las señales eléctricas se envían al mecanismo de impresión que generalmente es del tipo térmico el cual convierte estas señales en los puntos en el papel que forman la imagen que se había recibido en el otro lado… Algunos modelos de máquinas de fax imprimen con el sistema de chorro de tinta Inkjet) o por el método láser. Las impresoras térmicas tienen como dispositivo principal una serie de elementos caloríficos que producen puntos negros en el papel al aplicarles las respectivas señales eléctricas.

El proceso de escaneo:
Este proceso consiste en ir pasando el documento lentamente en dirección vertical sobre el elemento sensor el cual se mueve en forma horizontal una línea a la vez. La resolución de la imagen generada depende del movimiento de motores paso a paso y el tamaño de los pixeles depende de ella. Como elementos sensores puede haber un CCD o (Charge coupled Device) o un sensor de contacto. Los CCD…, son circuitos integrados que tienen 2048 sensores de imagen en su superficie. Estos sensores se comportan como condensadores que almacenan un voltaje proporcional a la cantidad de luz que reciben y luego lo entregan al resto del circuito. A mayor cantidad de luz recibida, mayor voltaje producen.
Cuando el sensor recibe la luz de un punto blanco la intensidad es alta y cuando el punto es negro la intensidad es baja. Los puntos grises o de colores producen niveles intermedios entre el máximo y el mínimo. Para formar el mecanismo de escaneo o barrido, se requiere además del CCD, una fuente luminosa que se debe reflejar en el documento original y un conjunto de espejos y lentes que enfocan el rayo luminoso sobre el sensor. Los sensores de contacto incluyen todos estos elementos en una sola unidad compacta lo que reduce el tamaño de los mecanismos y aumenta su confiabilidad.

Conversión de la señal de análoga a digital (A/D)
Para que las imágenes ya convertidas en señales eléctricas se puedan transmitir sobre la línea telefónica, se deben convertir en señales binarias es decir en unos (1) y ceros (0) o altos y bajos. Estas señales binarias indicarán si el pixel o punto es blanco o negro. Para establecer esto, se utiliza un voltaje de referencia. Cualquier voltaje del CCD mayor al de referencia, será tomado como un punto blanco (nivel alto) y los menores se tomarán como un punto negro (nivel bajo).

Modulación, demodulación y codificación
Hay tres tipos principales de modulación utilizados en la máquina de fax. Estos son modulación en amplitud (AM), modulación en frecuencia (FM) y modulación de fase (PM). Dentro del grupo 3 (G3) y posteriores, que son los que hay en el mercado actualmente, se utilizan los métodos de modulación de fase (PM) y de cuadratura de amplitud (QAM). Las especificaciones del módem están reguladas por la CCITT y se utilizan los tipos V.27 y V.29. Las velocidades de transmisión dependen de las condiciones de la línea telefónica y de la capacidad de la maquina receptora.
Estas velocidades son:
· 2400 bps V.27 ter
· 4800 bps V.27 ter
· 7200 bps V.29
· 9600 bps V.29
· 12000 bps codificación/modulación trellis y no trellis
· 14400 bps codificación/modulación trellis y no trellis
· 33.6k bps








Texto extraído de ............
http://colegiodecaligrafos.org.ar/como-funciona-una-maquina-de-fax/

No hay comentarios:

Publicar un comentario